La atmósfera.

Ver las imágenes de origen

Característica y propiedades

Composición:

Está formada por aire y partículas en suspensión. es una mezcla gaseosa en distinta  proporción de: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases en menor proporción. Ver las imágenes de origen

Densidad:

la mayor parte de la masa del aire está en las zonas bajas atraído por la gravedad de la Tierra y está como “aplastado” por su propio peso y cuanto más ascendemos más liviano, tenue y ligero es el aire.
 En las capas altas existe menos presión y la densidad es menor.  La densidad y la presión del aire disminuyen con la altura.
Resultado de imagen para la atmósfera densidad

Color:

la luz del Sol es dispersada por las  moléculas de aire, de manera que a nuestros ojos llega principalmente el azul.
Al atardecer o en el amanecer los rayos inciden de forma oblicua en la Tierra, realizan un mayor recorrido hasta alcanzar la superficie terrestre. Durante este camino se absorben todos los colores y sólo llegan los rojizos.

Temperatura:

tiende a disminuir con la altitud, aunque en algunas regiones altas de la atmósfera aumenta, debido a que algunos gases absorben las radiaciones solares y las transforman en calor.
Resultado de imagen para la atmósfera temperatura

Capas de la atmosfera.

En esta capa se observan las estrellas fugaces que son meteoroides que se han desintegrado en la termosfera.  

Ver las imágenes de origen
  • Troposfera: Es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra, en esta capa ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y los huracanes.
  • Estratosfera: es una parte de la estratosfera. Se extiende aproximadamente entre los 15 – 40 km de altitud y reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera. El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas que llegan a la Tierra dejando pasar sólo las que permiten la vida en el planeta.
  • Mesosfera: la temperatura disminuye a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos -80 ºC e incluso -90 °C, es la zona más fría de la atmósfera. En esta capa se observan las estrellas fugaces que son meteoroides que se han desintegrado en la termosfera.  
  • Termosfera o ionosfera: a radiación ultravioleta, pero sobre todo los rayos gamma y los rayos X provenientes del Sol, provocan la ionización de átomos y moléculas. Además, en esta capa se desintegran la mayoría de los meteoritos debido al rozamiento con el aire. En las regiones polares las partículas cargadas portadas por el viento solar son atrapadas por el campo magnético terrestre dando lugar a la formación de auroras.
  • Exosfera: es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio. En esta capa de la atmósfera los gases van perdiendo sus propiedades físico-químicas y poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio.

Dinámica atmosférica.

  • Tiempo y clima: El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento dado y en una zona determinada. El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una zona. 
  • Factores del clima: la distribución de las zonas climáticas de la Tierra intervienen lo que se ha denominado factores climáticos, tales como la latitud, altitud y localización de un lugar y dependiendo de ellos variarán los elementos del clima.
Ver las imágenes de origen
  • Los climas terrestres: En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos: climas frios, templados y cálidos.
Ver las imágenes de origen
  • Elementos meteorológicos: la lluvia, la velocidad y la dirección del viento, la presión atmosférica, la temperatura, la humedad… Todas estas variables se miden en unas instalaciones llamadas estaciones meteorológicas. Estas estaciones están equipadas con los principales instrumentos de medición, entre los que se encuentran los siguientes. Anemómetro, veleta, barómetro, higrómetro, piranómetro, pluviómetro y termómetro.
  • Fenómenos admosferico:Se llaman meteoros a todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera o en la superficie de la Tierra.
Dr. Joseph Golden, NOAA
  • La presión atmosférica: La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre. Cuanto mayor sea la altura de la superficie terrestre respecto al nivel del mar, menor es la presión del aire.
José Alberto Bermúdez. ITTE
  • los mapas de tiempo: Los mapas del tiempo que nos interesan son aquellos que representan las isobaras y los frentes . Con ellos es posible determinar qué tiempo hace y cómo evolucionará en las próximas horas  con un grado de fiabilidad muy grande, hasta un límite de tres días.

Importancia de atmósfera

  • Regulación de la temperatura: La atmósfera regula el calor de la superficie terrestre al comportarse como los cristales o los plásticos de un invernadero. La atmósfera deja pasar las radiaciones solares que calientan la superficie de la Tierra, pero impide la salida de gran parte de la radiación infrarroja que la superficie terrestre devuelve manteniendo así el calor y por lo tanto favoreciendo la vida en el planeta Tierra.
  • la atmosférica como escudo: La atmósfera nos protege de las radiaciones solares perjudiciales procedentes del Sol. El Sol, además de luz y calor (radiación infrarroja), emite otras radiaciones como los rayos gamma, los rayos X y los rayos ultravioletas que son dañinos para la vida. Estas radiaciones nocivas son absorbidas por la termosfera y estratosfera.
Escudo cerámico del transbordador Discovery. NASA
  • la atmosférica y los seres vivos: La atmósfera controla el clima y el ambiente en que vivimos. Muchos seres vivos utilizan los gases atmosféricos en sus procesos vitales. Así pues, las plantas emplean el dióxido de carbono en la fotosíntesis y animales y plantas respiran oxígeno.
Banco imágenes ITE

Contaminación atmosférica

¿QUE ES LA CONTAMINACION?

La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias que en determinadas cantidades implican un riesgo, daño o molestia grave para las personas y demás seres vivos, bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

La contaminación atmosférica puede ser natural, producida por erupciones volcánicas o incendios forestales no provocados o por la actividad biológica de los seres vivos. Pero este tipo de contaminación ha existido siempre y el planeta Tierra es capaz de autorregularse.

Pero la más dañina y difícil de regular es la contaminación atmosférica debida a las actividades del ser humano. Los procesos industriales y la quema de combustibles fósiles son los principales focos de contaminación.

Luana Fischer Ferreira. Banco de imágenes ITE

EFECTOS DE LA CONTAMINACION:

Las principales sustancias que el ser humano emite a la atmósfera son gases nocivos y partículas sólidas o líquidas. Los gases emitidos son principalmente óxidos de nitrógeno y de azufre que provocan la lluvia ácida.

Contaminación lumínica. NASA

Deja un comentario